Con el inicio de la campaña de la declaración de la renta, las ONG españolas también han comenzado con la campaña informativa de la X Solidaria. El objetivo es dar a conocer esta opción a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social‘ en la declaración. Esta acción permite seguir impulsando diferentes proyectos sociales en todo el territorio.
Cifras destacables
Diferentes entidades no lucrativas se reunieron en el Palacio de la Prensa de Madrid para dar a conocer la presente campaña, en la cual aportaron distintos datos como muestra de la importancia de este sencillo gesto.
En este sentido, más de la mitad (54%) de personas que realizan la declaración de la renta marca la X Solidaria o casilla 106 de Fines Sociales en su declaración. Esto supone que más de 11 millones y medio de contribuyentes se suman a la iniciativa.
El año 2021 se recaudaron 386 millones de euros por esta vía, los cuales se destinan a proyectos sociales desarrollados por las organizaciones sin ánimo de lucro.
En el acto de presentación participaron diferentes personas responsables de las entidades que impulsan la X solidaria y fue presentado por la periodista Andrea Ropero.
Durante el encuentro, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, destacó que la campaña de la X Solidaria “tiene un valor enorme, porque es una manera de acercar a la sociedad a muchas realidades que, en ocasiones, no se tienen presentes; además de dar a la ciudadanía la posibilidad de participar de forma directa en las políticas públicas.”
Por su parte, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, añadió que la X Solidaria supone “una red entre la Administración, las ONG y la sociedad para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestro país” y que, todavía hay un 46% de la población que no marca la casilla solidaria de la renta “seguramente porque desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos”, apuntó.
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector también remarcó que la campaña de la X Solidaria supone que las ONG puedan “desarrollar acciones para paliar la emergencia social, así como abordar los problemas estructurales para dar a quienes más lo necesitan, soluciones y respuestas eficaces en pro de alcanzar una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria”.
Estas y otras intervenciones fueron el acto de salida para una campaña que quiere mejorar su recaudación en beneficio de la acción social. En ella participan la Plataforma de ONG de Acción Social, como coordinadora, y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.
Ya que estás por aquí....
En la situación actual, los niños, niñas y jóvenes necesitan, más que nunca, actividades relacionadas con el ocio educativo con los amigos y amigas y en la naturaleza.
En Fundesplai tenemos la determinación de dar la oportunidad a todas las niñas y niños de Cataluña de poder disfrutar del ocio educativo de calidad mediante el tiempo educativo del medio día, las actividades extraescolares, las actividades en los esplais, las excursiones en la naturaleza, las colonias escolares, los fines de semana en familia...
¡Ayúdanos a hacerlo posible!