Desde el 1 de septiembre, las entidades que deseen obtener beneficios en la contratación (ayudas, bonificaciones, etc.) y que estén obligadas a tener un plan de igualdad, deberán tenerlo registrado o no tendrán acceso a las mismas (Real Decreto Ley 01/2023). Así mismo, la administración ha abierto la posibilidad de registrar de manera individualizada los protocolos para prevenir el acoso sexual y/o por razón de sexo. Contaremos con la participación experta de Eduardo Izquierdo, responsable del área laboral de Gestión Tercer Sector.
Fecha
Día: 17 de octubre
Hora: 10.00 a 12.00
Programa
PARTE 1: PLANES DE IGUALDAD
- Recordatorio de las entidades obligadas a disponer de un plan de igualdad
- Contenido mínimo para registrar de un plan de igualdad
- ¿Dónde y cómo se registra un plan de igualdad?
- Enmiendas más habituales en el registro de planes de igualdad por parte de la administración
- Y si la entidad no está obligada ¿puedo acceder de ayudas en la contratación sin tener plan de igualdad?
PARTE 2: PROCOLOS PARA PREVENIR Y AFRONTAR EL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN SE SEXO
- Recordatorio de entidades obligadas a tener protocolo para prevenir y afrontar el acoso sexual y/o por razón de sexo.
- El nuevo registro de protocolos para prevenir y afrontar el acoso sexual y/o por razón de sexo
TURNO DE PREGUNTAS
Ya que estás por aquí....
En la situación actual, los niños, niñas y jóvenes necesitan, más que nunca, actividades relacionadas con el ocio educativo con los amigos y amigas y en la naturaleza.
En Fundesplai tenemos la determinación de dar la oportunidad a todas las niñas y niños de Cataluña de poder disfrutar del ocio educativo de calidad mediante el tiempo educativo del medio día, las actividades extraescolares, las actividades en los esplais, las excursiones en la naturaleza, las colonias escolares, los fines de semana en familia...
¡Ayúdanos a hacerlo posible!