Para mejorar la salud de tu asociación es básico el autoanálisis previo. Nuestra herramienta de autodiagnóstico sirve para evaluar el estado de la gestión de tu entidad y para potenciar sus fortalezas. Ya hemos empezado a presentar la herramienta en Madrid, a través de seminarios presenciales y online.
Los días 20 y 21 de enero realizamos dos seminarios presenciales en Alcalá de Henares sobre autodiagnóstico y la mejora de la gestión asociativa que están enmarcados en el proyecto «Autodiagnóstico y mejora de la gestión asociativa» de la convocatoria 2020 IRPF de la Comunidad de Madrid. Esta actividad se desarrolló gracias a la colaboración de la Concejalía de Participación, ciudadanía y distritos de Alcalá de Henares. Por motivos de seguridad relacionados con el Covid-19, participaron 16 entidades del tejido social de la ciudad cervantina.
Dado al interés que ha generado el recurso, volvemos a organizar un segundo seminario en Alcalá de Henares. Esta vez será online y tendrá lugar el 24 de febrero. También organizaremos, junto a la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, otro taller online el 2 de marzo.
Cuestionarios para potenciar tus fortalezas
Los seminarios se centran en la Herramienta de Autodiagnóstico de la gestión asociativa, que tiene por objetivo ayudar a las entidades no lucrativas a evaluar el estado de su gestión, mediante el acceso a distintos cuestionarios de autoevaluación. Los cuestionarios están divididos en diferentes áreas: marco legal, protección de datos personales, voluntariado, gestión laboral, igualdad y perspectiva de género, contabilidad, fiscalidad, evaluación e impacto, TIC y buenas prácticas. Una vez contestadas las cuestiones, cada entidad tiene la posibilidad de acceder a un informe que le puede permitir poner en marcha planes de mejora.
Durante el desarrollo de los seminario se deja un espacio para las preguntas y reflexiones que puedan tener las personas asistentes. Esperamos que estos seminarios fortalezcan a las entidades… y seguiremos realizando nuevas actividades.
¿Quieres probarla?
Las entidades que participan en los seminarios son las primeras en probar nuestra herramienta. Próximamente pondremos a disposición de todas las entidades la versión definitiva. Si lo que has leído ya te ha interesado, no dudes en contactarnos.
Ya que estás por aquí....
En la situación actual, los niños, niñas y jóvenes necesitan, más que nunca, actividades relacionadas con el ocio educativo con los amigos y amigas y en la naturaleza.
En Fundesplai tenemos la determinación de dar la oportunidad a todas las niñas y niños de Cataluña de poder disfrutar del ocio educativo de calidad mediante el tiempo educativo del medio día, las actividades extraescolares, las actividades en los esplais, las excursiones en la naturaleza, las colonias escolares, los fines de semana en familia...
¡Ayúdanos a hacerlo posible!