La accesibilidad web es fundamental en un mundo cada vez más digitalizado. Para garantizar que todo el mundo pueda acceder a la información y a los servicios en línea, es necesario que sean accesibles. Las entidades del Tercer Sector tienen un papel clave en la inclusión y deben asegurar que sus portales sean accesibles.

La accesibilidad digital no sólo es un derecho, sino también una obligación legal. En España, la accesibilidad digital para la AAPP y empresas privadas que reciben algún tipo de financiación pública está regulada principalmente por el Real Decreto 1112/2018, que trata sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público. Desde Gestión Tercer Sector te ayudamos en todo lo que sea necesario. ¡Contacta con nosotros!

A continuación, 9 consejos para mejorar la accesibilidad de tu sitio web:

1. Navegación con el teclado accesible

Muchas personas con discapacidad utilizan el teclado y no el ratón para usar el ordenador, también usan la boca. Asegúrate de que todos los elementos interactivos de tu web (botones, enlaces, formularios) funcionan. La navegación debe ser posible sin hacer uso del ratón, sólo con las teclas ‘Tab’, ‘Enter’ y las flechas de dirección.

2. Accesibilidad para contenidos visuales

Las imágenes y los gráficos deben incluir texto alternativo descriptivo (una metadescripción) para que las personas con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla puedan entender el contenido. Además, se pueden incluir herramientas que lean o expliquen este tipo de material infográfico.

3. Garantizar un buen contraste de color

Los textos deben tener un buen contraste respecto al fondo para facilitar la lectura, especialmente para personas con baja visión o daltonismo. Es decir, evitar combinaciones de colores problemáticos como el rojo y el verde o el azul y el morado.

Las WCAG, que son unas directrices de accesibilidad y diseño. Recomendamos un contraste mínimo de 4,5:1 para el texto normal y 3:1 para el texto grande.

4. Subtítulos y transcripciones para contenidos multimedia

Para facilitar que los vídeos sean accesibles, deben incluir subtítulos y, si es posible, una transcripción. De esta manera, se mejora la comprensión para personas con discapacidad auditiva o visual y todo el mundo podrá acceder al contenido y aprovecharlo. Otra opción es añadir descripción del audio para los vídeos con información visual importante.

5. Evitar la reproducción automática

Los sonidos o vídeos que se reproducen sin el consentimiento del usuario, por ejemplo, en YouTube o Spotify, pueden ser molestos y dificultar la navegación para algunas personas con discapacidades cognitivas o sensoriales. Sería bueno dar la posibilidad a las personas de detener estos automatismos de forma voluntaria y clara. Es importante que los controles de parada y ajuste del volumen sean herramientas fácilmente controlables.

6. Mejorar la accesibilidad a los formularios

A menudo, los formularios no permiten hacer modificaciones. Hay que incluir etiquetas claras en los campos de los formularios, indicaciones precisas sobre los errores y opciones para corregirlos fácilmente en caso de que haya un error.

7. Claridad en el lenguaje

La accesibilidad también implica facilitar la comprensión. Es importante evitar tecnicismos innecesarios y estructurar los textos con títulos, listas y frases cortas para mejorar la ligibilidad de los contenidos. En caso de utilizar tecnicismos, se puede enlazar un recurso explicativo y de esta manera facilitar la accesibilidad. La personalización web también es una opción, como por ejemplo poder ajustar el tamaño de la letra, formato oscuro de pantalla o cambiar la tipografía para facilitar la lectura.

8. Compatibilidad con tecnologías de asistencia

Es importante asegurar que la web funcione correctamente con lectores de pantalla como JAWS o NVIDIA, ampliadores y otras herramientas de accesibilidad. También hay que evitar contenidos con elementos en movimiento constante o interacciones complejas que dificulten la navegación a personas con discapacidad cognitiva.

9. Claridad en el diseño

Evitar crear páginas sobrecargadas es importante para facilitar la navegación, al igual que utilizar menús simples y estructuras organizadas. Los botones y enlaces, con el fin de facilitar la accesibilidad al máximo, deberían tener descripciones claras y evitar frases genéricas como ‘Clica aquí’.

 

¡Mantén informada a tu entidad!

El boletín informativo de las entidades del sector social.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

 

Somos Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida.

Una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde una perspectiva de derechos, la inclusión y la transformación digital, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.