En un entorno cada vez más digitalizado, las entidades de la economía social enfrentan el reto de adaptarse para mejorar su impacto y eficiencia. Desde EsInnovación, ponemos en marcha un itinerario formativo completamente subvencionado para acompañar a organizaciones como la tuya en su proceso de digitalización.

Una formación flexible y adaptada a tus necesidades

Sabemos que cada entidad tiene su propio ritmo, por eso este itinerario es completamente flexible: puedes cursar todas las unidades o seleccionar solo aquellas que más te interesen o necesites reforzar.

¿Quiénes pueden participar?

Este programa está dirigido a profesionales de entidades de la economía social, como asociaciones, cooperativas, mutuas o centros especiales de empleo, entre otras.

¿En qué consiste la formación?

Este programa se estructura en tres unidades formativas que te permitirán conocer y aplicar herramientas digitales para optimizar la gestión, la comunicación y la innovación dentro de tu entidad a través de dos itinerarios:

Itinerario de Capacitación en Transformación Digital

  • Unidad 1: Cultura organizativa y determinación de procesos
    Aprende a analizar la estructura y procesos de tu entidad según el modelo de cultura organizativa de Schein.
  • Unidad 2: Capacitación digital según el marco europeo DigComp 2.2.
    Mejora las competencias digitales de tu equipo con herramientas esenciales para la transformación digital.
  • Unidad 3: Iniciación a la innovación y nuevas herramientas digitales
    Descubre metodologías y recursos tecnológicos que pueden revolucionar tu manera de trabajar.

Con un acompañamiento personalizado desarrollaréis  vuestro Plan de Transformación Digital + un Plan Complementario de Ciberseguridad.

Itinerario de Innovación Social Digital y Tecnología Social

  • Unidad 1: Innovación social digital y disrupción digital.
    Exploramos cómo la tecnología transforma la intervención social y mejora la eficiencia en las entidades del tercer sector.
  • Unidad 2: La innovación en las organizaciones de la economía social.
    Descubrimos estrategias para fomentar una cultura de innovación que optimice la gestión y el impacto social.
  • Unidad 3: Metodologías Ágiles y proyectos centrados en las personas. Productos Mínimos Viables.
    Aprendemos a aplicar metodologías ágiles para desarrollar soluciones eficientes, adaptadas a las necesidades reales de los usuarios

Con un acompañamiento personalizado conseguiréis producir vuestro propio Producto Mínimo Viable Tecnológico.

 

¡Mantén informada a tu entidad!

El boletín informativo de las entidades del sector social.

 

Somos Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida.

Una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde una perspectiva de derechos, la inclusión y la transformación digital, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.