Una comunicación interna efectiva es crucial para cualquier organización, especialmente en el Tercer Sector donde la coordinación es clave para alcanzar objetivos sociales. Las herramientas de gestión de proyectos son grandes aliados para mejorar esta comunicación, facilitando la colaboración y el seguimiento de tareas. En este artículo, exploraremos tres herramientas diferentes exponiendo sus características y ventajas para poder elegir la opción que mejor se adapte a cada necesidad: Asana, Trello y Jira.

Asana

¿Qué es Asana?

Asana es una plataforma de gestión de proyectos y tareas diseñada para ayudar a los equipos a organizar, realizar un seguimiento y gestionar su trabajo de manera eficiente. Es especialmente útil para proyectos que requieren una alta colaboración y múltiples etapas de desarrollo.

Ventajas de Asana

  1. Interfaz Intuitiva: Asana ofrece una interfaz limpia y fácil de usar, lo que facilita a los usuarios nuevos manejar la herramienta rápidamente.
  2. Vista de Proyectos: permite varias vistas de proyectos, incluyendo listas, tableros y cronogramas, lo que ayuda a visualizar las tareas de diferentes maneras según las preferencias y necesidades del equipo.
  3. Integraciones: Asana se integra con una amplia gama de herramientas como Slack, Google Drive y Microsoft Teams, lo que facilita la comunicación y el intercambio de documentos.
  4. Seguimiento de Progreso: su interfaz es muy visual, por lo que es fácil ver el progreso de los proyectos y sus tareas asegurando que todos los miembros del equipo están al día de los avances.

Aplicación

Organización de Eventos: permite planificar y coordinar eventos benéficos, asegurando que cada tarea se complete a tiempo.
Gestión de Voluntarios: facilita la asignación y seguimiento de tareas a los voluntarios, repartiendo tareas y mejorando la eficiencia.

Trello

¿Qué es Trello?

Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en el método Kanban, que utiliza tableros, listas y tarjetas para organizar tareas de manera visual. Es especialmente popular por su simplicidad y flexibilidad.

Ventajas de Trello

  1. Simplicidad: la estructura visual de Trello lo hace fácil de usar, permitiendo que los equipos se adapten rápidamente.
  2. Flexibilidad: las tarjetas pueden ser personalizadas con etiquetas, fechas de vencimiento, checklists y más, lo que permite a los equipos adaptar la herramienta a sus necesidades específicas.
  3. Colaboración en Tiempo Real: los cambios en los tableros se actualizan en tiempo real, permitiendo a todos los miembros del equipo ver los progresos y realizar ajustes simultáneamente.
  4. Integraciones con Power-Ups: Trello ofrece «Power-Ups» que permiten integrar herramientas adicionales como Google Drive, Slack y Evernote, ampliando sus funcionalidades.

Aplicación

Proyectos de Campañas: ideal para planificar y ejecutar campañas de recaudación de fondos, dividiendo las tareas en fases y asignándolas a diferentes miembros del equipo.
Gestión de Proyectos: facilita la supervisión y el seguimiento de los proyectos en curso, asegurando que se cumplan los objetivos.

Jira

¿Qué es Jira?

Jira es una herramienta de gestión de proyectos, ampliamente utilizada en entornos de desarrollo de software, pero también muy útil para la gestión de proyectos complejos en otros sectores.

Ventajas de Jira

  1. Potente Gestión de Tareas: ofrece funciones avanzadas de seguimiento y gestión de tareas, lo que permite una supervisión detallada de cada aspecto del proyecto.
  2. Flujos de Trabajo Personalizables: Jira permite personalizar los flujos de trabajo para adaptarse a las necesidades específicas del equipo, lo que es especialmente útil para proyectos complejos.
  3. Informes y Análisis: proporciona herramientas robustas de generación de informes y análisis que ayudan a evaluar el rendimiento del equipo y la eficiencia del proyecto.
  4. Integraciones con otras Herramientas de Atlassian: se integra perfectamente con otras herramientas de Atlassian como Confluence, facilitando la documentación y la colaboración.

Aplicaciones

Gestión de Proyectos Técnicos: Ideal para organizaciones que desarrollan o mantienen plataformas tecnológicas, permitiendo un seguimiento detallado de cada tarea o error.
Monitoreo de Impacto: Facilita el seguimiento y análisis de proyectos de largo plazo, asegurando que se alcancen los objetivos establecidos.

La elección de herramientas de gestión de proyectos adecuadas puede marcar una gran diferencia en la eficacia de la comunicación interna y la eficiencia operativa de las organizaciones del Tercer Sector. Asana, Trello y Jira ofrecen distintas ventajas y funcionalidades que pueden adaptarse a diferentes necesidades y estilos de trabajo. Evaluar las características específicas de cada herramienta y alinearlas con los requisitos del equipo y los proyectos puede ayudar a mejorar la organización interna de las entidades y por extensión a maximizar el impacto de su labor social.

 

¡Mantén informada a tu entidad!

El boletín informativo de las entidades del sector social.

 

Somos Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida.

Una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde una perspectiva de derechos, la inclusión y la transformación digital, y con una especial dedicación a la juventud. Todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de información y la comunicación, trabajando en red con el Tercer Sector y con el resto de agentes sociales.