El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de estafa conocida como la «estafa del hijo», que utiliza técnicas de smishing para engañar a las víctimas.
En este fraude, los ciberdelincuentes envían mensajes de texto o WhatsApp desde números desconocidos, haciéndose pasar por hijos o hijas de la víctima. Alegan haber perdido el teléfono y solicitan ayuda urgente, generalmente en forma de una transferencia de dinero. Estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web fraudulentos o instrucciones para contactar a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
El INCIBE recomienda a la ciudadanía mantenerse alerta y seguir las siguientes pautas para evitar caer en este tipo de fraudes:
- Desconfiar de mensajes de remitentes desconocidos, incluso si afirman ser familiares.
- No proporcionar información personal ni realizar transferencias de dinero sin verificar la identidad del solicitante.
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de fuentes no confiables.
- Contactar directamente con el supuesto familiar a través de medios habituales para confirmar la veracidad del mensaje.
Si se sospecha haber sido víctima de esta estafa, es crucial recopilar todas las evidencias posibles y presentar una denuncia ante las autoridades. Además, se puede contactar con el INCIBE a través de su línea gratuita de ayuda en ciberseguridad: 017.
Para más información y detalles sobre esta y otras alertas, se puede consultar la página de avisos del INCIBE.
