La captación de fondos es esencial para las entidades del Tercer Sector. Es uno de los métodos más comunes para garantizar la sostenibilidad de entidades y organizaciones y desarrollar sus proyectos y programas sociales. Si tu entidad necesita ayuda, contacta con nuestro Servicio Económico.
Muchas veces se necesitan recursos externos para financiar las actividades. Es por ello que es fundamental disponer de métodos eficaces y eficientes para conseguir estos fondos. A continuación, enumeramos algunos:
Donaciones individuales
Las donaciones individuales son una fuente de financiación muy utilizada para las organizaciones. Esto puede incluir donaciones puntuales, así como donaciones periódicas o pequeñas aportaciones mensuales, por ejemplo.
Este tipo de captación se basa en establecer una relación con las personas que quieren contribuir. Para facilitar este proceso, las entidades tienen personas captadoras o herramientas digitales, como páginas web o aplicaciones móviles, para permitir que las personas donantes hagan sus aportaciones de manera rápida y segura.
Campañas de financiación colectiva
La financiación colectiva, más conocida como crowdfunding, es una técnica que permite a las entidades obtener fondos con pequeñas aportaciones de un gran número de personas. Este método se basa en la difusión de una causa a través de plataformas en línea como GoFundMe, Kickstarter o Goteo.org.
Usando estos espacios, las organizaciones exponen sus proyectos para motivar a la gente a contribuir a ellos. A menudo hay contrapartidas como agradecimientos públicos, regalos o reconocimientos públicos.
Legados y herencias
Estas donaciones se producen cuando una persona deja parte de su patrimonio en la entidad a través del testamento. Por ejemplo, hay entidades que disfrutan de pisos en propiedad gracias a las herencias que han recibido. Es por ello que pueden ayudar a personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Para fomentar este tipo de donaciones, las entidades deben crear programas específicos y establecer relaciones personales con personas donantes.
Subvenciones y ayudas públicas
Las entidades del Tercer Sector pueden solicitar ayudas a instituciones públicas como ayuntamientos, gobiernos autonómicos o la Unión Europea. Estas ayudas se pueden destinar a proyectos específicos y se basan en los criterios que cada convocatoria determinan, pero es necesaria una buena capacidad de elaboración de proyectos y de adaptación a las normativas establecidas.
Acontecimientos de recaudación de fondos
Los eventos ocupan un gran abanico y pueden incluir cenas benéficas, maratones, rifas o conciertos de recaudación. No sólo ayudan a conseguir fondos, sino que también ayudan a que las organizaciones trabajen en su imagen y se relacionen con donantes potenciales.
Es importante destacar que organizar un evento es una inversión y hay que estudiar el retorno que tendrá la acción.
Venta de productos y servicios
Algunas entidades del Tercer Sector generan ingresos mediante la venta de productos o servicios relacionados con su tarea social. Esto puede incluir la venta de merchandising, camisetas, tazas, libros, comida o la prestación de algunos servicios específicos.
Patrocinios y colaboraciones con empresas
Muchas organizaciones sociales buscan establecer acuerdos de patrocinios con empresas que desean mejorar su imagen corporativa a través del apoyo a causas sociales. Es importante que las entidades sean coherentes con sus principios para no ser utilizadas para hacer una limpieza de imagen a estas empresas.